Ofrecerá Mariana Hartasánchez taller de actuación basado en la técnica Intro
Karla Galarce Sosa
Como parte de las actividades que se realizarán en el tercer ciclo de lecturas dramatizadas Ola Nueva, Mariana Hartasánchez Frenk impartirá el taller Introducción a la actuación del 20 al 22 de octubre en Acapulco. Entrevistada ayer por la tarde vía telefónica, la ganadora de la beca en el área de dramaturgia de
de una taller práctico en el que se trabajarán textos del inglés Keith Johnstone y de la alemana Utta Hagen.
Explicó que utilizará una técnica de actuación denominada Intro que fue utilizada por el inglés Keith Johnstone, en la que se realizan ejercicios de improvisación que ayudan al actor a pensar más rápido en escena.
Aclaró que se será un taller que ayudará a los histriones a adquirir herramientas para resolver ejercicios prácticos en el escenario, a interpretar y construir un personaje.
La experiencia de Mariana Hartasánchez en el arte teatral nació en la actuación a los 10 años de edad, sin embargo su incursión en al narrativa la llevó a explorar en la dramaturgia y la necesidad de adquirir herramientas para construir una escena, de ahí su exploración en varias áreas del teatro como actividad artística.
“Como actor, uno está pensando en las improvisaciones de manera lógica, y no sólo como actor, sino como dramaturgo. Lo mágico del teatro es que todas las especialidades, van ligados”, abundó la integrante de la compañía de teatro independiente Sabandijas de Palacio.
Para la actriz, dramaturga y directora de escena, entre más actividades del arte teatral se realicen se tendrá más sensibilidad y se podrá entender qué es el teatro.
“Me interesa que la gente joven se involucre en el teatro por que me parece que es una disciplina apasionante, a pesar de que uno no se dedique profesionalmente a ello”, subrayó.
El solo contacto con la escena, explicó, hace crecer a las personas como ser humano y existen mayores posibilidades de conocer universos que sólo existen en la mente, pero que son encarnados por actores, directores y escenógrafos.
Abundó en que hay personas que desconocen sus habilidades artísticas por lo que cuando hay actividades como talleres, es que buscan y descubren afinidades con algún área artística.
Al preguntarle por una definición del teatro, respondió que, tal actividad se descubre cuando se está en escena. “Es un nuevo descubrimiento, como una magia. Es imposible de explicarse, sólo se siente. Es uno de los fenómenos más hermosos de la actividad artística. Es el conjuro que uno puede hacer”, respondió.
Señaló que no hay una posibilidad teórica, ni una palabra lo suficientemente grande como para poder describir el conjuro que implica el arte teatral, que se hace entre el público y la escena.
De la preocupación en la regionalización del arte, y de cómo cada artista reinterpreta sus contextos y describe particularidades de sus pueblos, opinó que entre más particular sea un tema, más universal se vuelve.
“Una actividad artística con calidad, siempre va a ser reconocida en cualquier latitud del país y del mundo. Creo que es importante que la gente comience a hablar de los temas locales. Mientras los artistas hablen más de su vida personal, de lo que pasa en sus estados, de lo que pasa a su alrededor, con su gente, se tiene la posibilidad de ir a muchos más espacios y se podrán entender mejor otras realidades”, manifestó.
Hartasánchez Frenk recibió mención honorífica del Premio Nacional de Dramaturgia Gerardo Mancebo de Castillo y en el Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera Castañeda con su obra Canción de Gershwin.
Otros talleres que serán impartidos será, uno de Dirección de escena por Fernando Martínez Monroy, del 18 al 21 de octubre 10 de la mañana a 2 de la tarde; el Taller de dramaturgia será impartido por Carlos Nóhpal el 23 y 24 de octubre de 3 de la tarde a 5:30 y el 25 de octubre de
Todos los talleres se desarrollarán en la sala Hornitos de
No hay comentarios:
Publicar un comentario